Publicado: 4 meses atrás

Supercopa: ¿en invierno o en verano?

A pesar de ser un trofeo menor, la Supercopa es un título que ha ganado prestigio, que todos los equipos desean ganar y que puede marcar el devenir de una temporada o cambiar la dinámica de cualquier conjunto. Sin ir más lejos, está el ejemplo de Ernesto Valverde, que fue despedido de un banquillo como el del Barça tras caer en las semifinales de la Supercopa de España en 2020 frente al Atlético de Madrid.

En cuanto a su formato en las cinco grandes ligas, es una competición que en España (2020) y en Italia (2024) ha sufrido variaciones en los últimos años pasando a ser una Final Four entre los dos primeros de Liga y los dos finalistas de la Copa y disputándose en Arabia Saudí en el mes de enero. En cambio, en Francia también se disputa en enero desde 2023, pero con la diferencia que se disputa a partido único entre campeón de Liga y de Copa.

Y, por otro lado, en Inglaterra y Alemania se juega un único encuentro en el mes de agosto, abriendo la temporada de clubes. Con la diferencia de que la Community Shield siempre es en Wembley y la DFL Supercup es en el estadio de uno de los participantes.

Lo que está claro es que el momento de la temporada en la que se dispute, véase en agosto o véase en enero, tiene sus pros y sus contras e influencia el devenir de la competición:

PROS Y CONTRAS SUPERCOPA EN VERANO

Pros

-Las ganas de los aficionados de ver disputarse un título oficial y de ver a sus equipos tras el verano

-La disponibilidad de la gente para acudir a los estadios

-Descongestionar el calendario, menos partidos cuando hay más torneos en juego

-Ver debutar a los nuevos fichajes en un escenario exigente

Martin Odegaard, capitán del Arsenal, con la Community Shield

Getty Images

Contras

-La falta de ritmo de los jugadores

-La posible falta de algunas estrellas por las vacaciones tras los torneos veraniegos de selecciones

-Menores ingresos para los clubes participantes

-Solo dos clubes participantes y, por lo tanto, dos partidos menos

PROS Y CONTRAS SUPERCOPA EN INVIERNO

Pros

-Mayor tensión y ritmo de juego y, consecuentemente, mayor prestigio

-Capacidad de convertirse en un momento cumbre en la temporada

-Más goles por partido (3,6 goles por encuentro desde el cambio de formato en España)

-Mayor reparto de derechos televisivos

-Abrir el año natural con la disputa de un torneo oficial

Final de la Supercopa de España en Riad. FC Barcelona-Real Madrid.

Pep Morata / Propias

Contras

-Sede en un país extranjero y sin cultura futbolística

-Largo tiempo entre el final de las competiciones que han dado acceso a este torneo y su disputa

-Más partidos en un calendario ya sobrecargado

-Muchos kilómetros de viaje en medio de la temporada

Etiquetas: Spanish Super Cup
Ï