Parece que se ha impuesto el sentido común y se ha decidido frenar la participación de Pau Cubarsí (18 años) en el próximo Europeo Sub-21 que arranca en junio, una vez finalizada la Nations League. La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) había valorado incluir al central en la lista de convocados de Santi Denia, que afronta serias dificultades para completar su plantilla debido a la coincidencia con el Mundial de Clubes.
Jugadores como Asencio y Huijsen (Real Madrid), Contreras (Benfica, pero pretendido por el Madrid), Samu (Oporto) o Barrios (Atlético) tienen compromisos con sus clubes y podrían no estar disponibles, por lo que se había planteado recurrir a jóvenes promesas del Barça como alternativas.
Sin embargo, en las últimas horas ha prevalecido el criterio de proteger a Cubarsí, que llega al final de curso con un gran desgaste físico. El central ha completado una temporada extenuante: participó en la preparación para la Eurocopa el verano pasado, compitió en los Juegos Olímpicos y ha sido una pieza clave desde el inicio de la campaña con el Barça de Hansi Flick, donde ha sido titular indiscutible.
Su estado físico ha sido motivo de preocupación en el tramo final del curso. Durante la semana en que el Barça se enfrentó al Inter y al Real Madrid, Cubarsí sufrió un virus intestinal que le provocó una pérdida de tres kilos y le ha hecho acabar muy desgastado. Desde el club consideran que necesita un periodo de descanso, y en la propia RFEF ya lo ven como un jugador asentado en la selección absoluta y dan por acabada su etapa sub-21.
Casos similares son los de otros jugadores del Barça como Fermín López, campeón de Europa en Alemania, Gavi, que ni pasó por la Sub-21 y se consolidó directamente en el combinado absoluto, o Marc Casadó, que acaba de salir de lesión y no ha participado aún. Por ahora, los futbolistas azulgranas con más opciones de acudir al Europeo son Gerard Martín, que ya estuvo en la última convocatoria de Santi Denia, y Pablo Torre, que también entra en las quinielas.