Publicado: 9 días atrás

El CUC Villalba desapareció tras 53 años de historia para convertirse en el Atleti C

El pasado jueves 19 de junio, tuvo lugar en Collado Villalba la reunión de la junta directiva liderada por Piero Capponi y Miguel Ángel Jiménez. A pesar de ser un secreto a voces había que tomar la decisión de cerrar la fusión con el Atlético de Madrid. La votación, fue unánime, y el cuadro villalbino pasará a ser el Atleti C la temporada 2025-26.

De este modo se acabó con 53 años de historia de uno de los clubes más representativos del fútbol madrileño como es el CUC Villalba que hasta ahora ha tenido su techo en Tercera división. Un final que llega con 29 equipos, en el que cuenta con toda la escalera del fútbol formativo, desde prebenjamines hasta Sénior. 700 licencias, una auténtica barbaridad.

Tras tomarse la decisión, Piero Caponi publicó esta carta en la que señala al Atlético de Madrid como “la sociedad anónima deportiva más importante de España” y culpa al Ayuntamiento de no haber hecho un esfuerzo en este asunto:

“Cuando empezamos esta aventura, hace tres años y medio, jamás pensé que iba a acabar así. Llegamos a un club en horas bajas: 200 fichas, unas deudas enormes, una rivalidad muy dura con otros clubes de la ciudad, pocos patrocinadores y unas oficinas en estado lamentable. Hicimos muchas cosas bien y muchas cosas mal. Lo hicimos todo con el corazón.

Hoy el club, después de una histórica fusión, tenía casi 700 fichas, un acuerdo de filialidad con la sociedad anónima deportiva más importante de España, las cuentas saneadas y un proyecto de crecimiento para la cantera absolutamente espectacular.

Honestamente, no sé dónde se ha torcido. No sé por qué el Ayuntamiento ha visto en este proyecto un peligro. Es verdad que jamás nos ha apoyado más allá de buenas palabras, sobre todo en campaña electoral. Pero ponerle trabas a la llegada del Atlético de Madrid perjudicando a la entidad más antigua de la ciudad y, en especial, a los jugadores de la cantera y a sus familias, muchas de las cuales nos han mostrado mucha solidaridad en estas últimas semanas, es un hecho inexplicable.

A todo esto, se ha añadido una situación personal de salud muy grave que no me ha permitido pelear como me hubiera gustado. Asumo mi parte de responsabilidad en este fracaso, porque la desaparición del ‘CUC’ (sic) solo puede ser considerada un fracaso. Pero lo que sí nadie nos puede recriminar es el esfuerzo, trabajo, ideas, dinero, energía y pasión que hemos echado en estos 40 meses.

Aprovecho para dar las gracias a todas las personas que han trabajado en el club en estos años, empezando por Miguel Ángel Jiménez, el verdadero motor del club, y a Silvia Díaz, su corazón. Figuras clave, imprescindibles en esta aventura.

Gracias también a los entrenadores, empleados públicos, patrocinadores, periodistas, aficionados y, ante todo, a los jugadores y sus familias, con quienes hemos compartido emociones estos años.

Mi último pensamiento como ya expresidente del CUC Villalba va a don Santiago, una persona que echo mucho de menos desde el mismo día en que se nos fue. Él sabe que con todos mis defectos he intentado llevar los mejores éxitos deportivos e institucionales al CUC Villalba, y os prometo que pensaba hasta hace poco haberlo logrado. Hoy me quito la pulsera que llevo desde que me nombraron presidente, una pulsera que reza: #villalbasueña.

Siento mucho que el sueño se haya acabado de esta manera tan inesperada. Os deseo a todos lo mejor”.

A partir de ahora, el CUC Villalba pasará a ser el Atlético de Madrid C. Hasta ahora entrenaba con la equipación del Atlético y jugaba con la del Villalba. Ahora, siempre vestirá de rojiblanco. 

Etiquetas: Atletico Madrid
Ï