El presidente de UD Las Palmas, Miguel Ángel Ramírez, aprendió del pasado cuando se hizo cargo de gestionar como acreedor de la primera quiebra de un equipo profesional de LaLiga en España que un club con poco presupuesto como el suyo no puede estar al pairo de resultados deportivos y que eso pasa por tener múltiples vías de ingresos. Una de esas metas se cumple el 31 de mayo con un partido en Texas entre el San Antonio y UD Las Palmas.
José Lizardo, director sénior del Estadio Toyota Field donde jugarán los amarillos, señala que "es increíble tener un club del nivel de UD Las Palmas aquí, y esperamos que este evento fortalezca aún más el vínculo entre nuestras ciudades al celebrar el 50 aniversario de nuestra relación de ciudades hermanas".
En lo formativo, punto fuerte de UD Las Palmas con su valorada cantera, Texas alberga algunas de las academias más reputadas de EE. UU.. FC Dallas, por ejemplo, ha producido talentos como Ricardo Pepi o Jesús Ferreira, ambos seleccionados por la USMNT. Las ligas juveniles del estado mueven a más de 250.000 jugadores registrados, con torneos como el Dallas Cup que atraen cada año a ojeadores de Europa y América Latina.
Y es que Ramírez, mecenas educativo con becas a estudiantes insulares sin medios y de canteranos con riesgo de exclusión social, ha encontrado, tras salir de un calvario judicial de casi 20 años que lo ha tenido con las manos atadas y del que ha terminado limpio como un escoplo, en San Antonio el cumplimiento del mandato de LaLiga de desarrollar proyectos en EE.UU como mercado de crecimiento. Además de explorar ingresos en Asia, Arabia Saudí aprovechando el tirón de LaLiga EA Sports, el mercado americano comienza a ser algo tangible tras el inicio del primer campus de la cantera amarilla en diciembre de 2024.
Potencial en Texas. Para ello, Ramírez ha tirado de historia con su director general, Patricio Viñayo, y se ha lanzado a la diplomacia deportiva abriendo canales en Texas, de UD Las Palmas es el San Antonio de Peter M. Holt, otro mecenas que fue presidente del condado 'canario' de Bejar en Texas y presidente de United Way, la ONG más grande de los Estados Unidos por donaciones del público.
Holt (nacido el 26 de julio de 1948), donante del Partido Republicano, es un destacado empresario estadounidense conocido por su papel clave en el desarrollo del deporte profesional en Texas. Fue director ejecutivo de HoltCat, el mayor concesionario de maquinaria Caterpillar en Estados Unidos, y es presidente y propietario de Spurs Sports & Entertainment, el grupo empresarial de las franquicias deportivas como los San Antonio Spurs de la NBA, el San Antonio FC de la USL, los San Antonio Rampage de la AHL y los Austin Spurs de la NBA G League.
UD Las Palmas promociona LaLiga EA Sports en EE.UU de la mano de Miguel Ángel Ramírez
¿Qué atractivo tiene Texas para UD Las Palmas? En Texas, el fútbol (soccer) profesional está representado principalmente en tres niveles del sistema de ligas de Estados Unidos. En la Major League Soccer (MLS), la liga de primer nivel del país, destacan Houston Dynamo FC y FC Dallas, dos franquicias históricas que compiten a nivel nacional y han sido cantera de talentos como Ricardo Pepi o Jesús Ferreira. En la USL Championship, considerada la segunda división, milita el San Antonio FC, el asociado a UD Las Palmas y equipo propiedad del grupo Spurs Sports & Entertainment, que ha ganado popularidad por su buen desempeño y su conexión con la afición local.
A nivel semiprofesional, Texas también cuenta con representación en la MLS Next Pro, la tercera categoría, con los Houston Dynamo 2 y North Texas SC (filial del FC Dallas), centrados en el desarrollo de jóvenes talentos. Además, equipos como el El Paso Locomotive FC y el Rio Grande Valley FC Toros también compiten en la USL Championship, sumando profundidad al ecosistema futbolístico texano. Este entramado convierte a Texas en uno de los estados más activos del fútbol en EE.UU., tanto en infraestructura como en cantera y asistencia.
Los clubes texanos han aumentado su músculo financiero en los últimos años. Austin FC, el más joven (fundado en 2018 y debutante en 2021), es hoy uno de los proyectos más ambiciosos, con un presupuesto operativo que ronda los 75 millones de dólares anuales. FC Dallas, tradicional cantera de talento local, invierte cerca de 60 millones, mientras que el Houston Dynamo, respaldado por inversores internacionales, supera los 80 millones en gastos estructurales. A esto se suma el empuje del fútbol femenino, con el Houston Dash en la NWSL y proyectos semiprofesionales en crecimiento constante.
La afición en Texas es diversa, joven y apasionada. Austin FC lidera la tabla de asistencia media con más de 20.000 espectadores por partido en el Q2 Stadium, seguido por Houston (17.000) y Dallas (14.500). Los grupos de animación —como El Matador (Dynamo) o Los Verdes (Austin)— imprimen una atmósfera que recuerda más a América Latina que al deporte tradicional estadounidense. Texas es, en definitiva, uno de los motores del 'soccer' en EE. UU., con una proyección imparable de cara al Mundial 2026.