El Atlético de Madrid y sus principales accionistas —Miguel Ángel Gil, Enrique Cerezo, Quantum Pacific Group y fondos gestionados por Ares Management— han alcanzado un acuerdo para que Apollo Sports Capital (“ASC”), compañía global de inversión en deporte de Apollo (NYSE: APO), se convierta en el accionista mayoritario del club.
Como parte del acuerdo, Miguel Ángel Gil y Enrique Cerezo continuarán al frente del Atlético de Madrid como consejero delegado y presidente respectivamente, y permanecerán como accionistas, "garantizando la continuidad y visión del proyecto y su liderazgo", según apuntó el club del Metropolitano, en su comunicado.
El fondo estadounidense ha adquirido el 55% del Atlético de Madrid, valorando el club en más de 2.000 millones de euros en una operación significativa para un fondo en España.
La inversión de ASC aportará nuevo capital para respaldar los planes a largo plazo del club, incluyendo mejoras en los equipos y el desarrollo de la ambiciosa Ciudad del Deporte, el nuevo centro deportivo y de entretenimiento que tenía proyectado el Atlético.
Apollo Sports Capital, que tiene una amplia experiencia en el sector deportivo, colaborará con la dirección del Atlético "para fortalecer la solidez financiera, la competitividad deportiva y la contribución a la comunidad", según explicaron a MD, fuentes de la entidad madrileña.
La operación, sujeta a condiciones regulatorias, se prevé completar en el primer trimestre de 2026, "consolidando al Atlético de Madrid como la inversión principal de ASC en el fútbol y no como parte de una estrategia de multipropiedad".
El Atlético de Madrid quiso destacar que “en los últimos años ha habido mucha gente interesada en invertir en el Atlético de Madrid, que culminaron con la entrada en el accionariado de Wanda (2015), Quantum Pacific (2017) y Ares (2021). Ahora en 2025 entra un nuevo inversor gracias a que los cuatro socios principales reducen su participación”.
Hay varias cuestiones que en el Metropolitano quieren que queden claras. Para empezar, que todos los accionistas actuales se mantienen en el accionariado del club. Miguel Ángel Gil y Enrique Cerezo continuarán al frente de la gestión del club como CEO y presidente, respectivamente, durante los próximos años.
Luego, se insiste en que “esta operación proporcionará un futuro más sólido al club para competir con los gigantes del fútbol europeo”. Aunque la brecha con los grandes de Europa se ha reducido muchísimo, y aunque está en el top-20, a nivel financiero se estando varios escalones por debajo en lo monetario. El músculo financiero de ASC permitirá crecer al club en todos los aspectos, afrontar la construcción de la Ciudad del Deporte con más holgura; y por supuesto, apostar por fichajes más ambiciosos para el equipo.
En este sentido, antes de que acabe la temporada se llevará a cabo una ampliación de capital, a la que se han comprometido a acudir todos los accionistas. La competitividad deportiva entra dentro de esos planes expansivos con el nuevo accionista mayoritario. Como tal, entrará en la junta directiva, pero no tendrá representación en el equipo de gestión del día a día del Atlético de Madrid. Obviamente, en el consejo de administración y en la junta directiva, tendrá la última palabra sobre todos los temas, porque para eso es el máximo accionista.
Apollo Sports Capital (ASC) es la filial global de inversión en deportes de Apollo, una empresa de gestión de activos y otros numerosos servicios con aproximadamente 850 mil millones de dólares en activos bajo gestión. Tiene una división especializada en deporte, cuyas inversiones incluyen los torneos de tenis Mutua Madrid Open y Miami Open, en colaboración con MARI, así como la nueva compañía de Ari Emanuel y Mark Shapiro. ASC está dirigida por su consejero delegado, Al Tylis; los co-gestores, Rob Givone y Lee Solomon; y el director de Estrategia, Sam Porter.