El fondo de inversión estadounidense Apollo, con su filial Apollo Sports Capital (ASC), será el nuevo accionista mayoritario del Atlético de Madrid, tras el acuerdo alcanzado con Miguel Ángel Gil, consejero delegado; Enrique Cerezo, presidente del club; Quantum Pacific Group y Ares Management, los principales accionistas, del que no se han revelado las cantidades.
Como parte del acuerdo (cuyas condiciones se cumplirán en un plazo de entre tres y seis meses), Miguel Ángel Gil y Enrique Cerezo continuarán al frente del Atlético de Madrid como consejero delegado y presidente, respectivamente, y permanecerán como accionistas.
Esta inversión, cuya cantidad exacta aún no se ha revelado, pero se estima entre el 51% y el 55% de las acciones, implicará una reducción en la participación de Miguel Ángel Gil Marín al 10% y del presidente Enrique Cerezo al 3%. Tras esta operación, Quantum Pacific se posicionará como el segundo mayor accionista con un 25%, mientras que Ares Management mantendrá un 5% y el resto se distribuirá entre accionistas minoritarios.
Muchos aficionados se están preguntado qué es exactamente Apollo Sports Capital. Pues es una filial del fondo de inversión estadounidense Apollo Global Management, fundada por Leon Black, Josh Harris y Marc Rowan en 1990, y que gestiona aproximadamente 908 mil millones de dólares en activos. ASC se especialista en inversión en deporte y eventos en vivo. La propia compañía señala que “se dedica a proporcionar soluciones de capital y financiación en el ecosistema global del deporte y los eventos en vivo”.
El tipo de inversión que realiza se centra principalmente en oportunidades de crédito y de inversión híbrida (combinando deuda y capital) en el ámbito deportivo. Tiene o tuvo inversiones, en franquicias deportivas, ligas, estadios, medios y eventos deportivos.
No se trata de un fondo al uso, que suele apostar por aumentar el valor rápidamente de sus apuestas, y salir con el dinero. La estadounidense suele buscar ser un socio de capital a largo plazo.
La cara visible de ASC es su director ejecutivo, Al Tylis, al que se describe como “un experimentado inversor y ejecutivo deportivo, conocido por haber sido propietario del Club Necaxa de la Liga MX, entre otros”.
Pues la matriz de este fondo de inversión recauda fondo de distintos inversores que buscan revalorizar, en sectores no tradicionales, su dinero. La estadounidense consigue, a través de varías vías, su financiación para hacer operaciones como la del equipo colchonero.
Por un lado, el dinero de fondos de pensiones y compañías de seguros a través de Athene, que es su propia aseguradora especializada en rentas vitalicias (lo que en España podría ser similar a planes de pensiones o seguros de vida a largo plazo). Además, recauda dinero a través de grandes inversores privados e instituciones financieras.
La idea es que todos esos inversores, accedan a productos muy concretos a los que no podrían acceder por sí solos (un club de fútbol como el Atlético, un torneo de tenis como el Mutua Madrileña Open), para devolverles, en unos años, más dinero del que invirtieron
ASC actúa como el administrador profesional y usa el dinero para invertir en este tipo de áreas antes explicas, hace crecer al club, la empresa, el evento en sí, etc para que el valor del club se multiplique gracias a una mejor gestión, nuevos estadios, más ingresos por televisión, etc.
Finalmente, a través del aumento de ingresos recurrentes o, en una posterior venta del activo, se recupera el dinero y si se hubiese ganado algo, se reparte entre los distintos inversores. En cualquier caso, históricamente no fueron presencias fugaces, sino proyectos a largo plazo. Y eso es lo que se espera en el caso del Atlético.
El Nottingham Forest remontó al Leeds United
NFFC en XLa gestora Apollo Sports Capital (ASC), a través de su matriz Apollo Global Management, ha realizado varias inversiones significativas en el sector deportivo a nivel global, tanto en propiedad como en financiación. La operación más importante es la del Atlético de Madrid, que algunos valorarían en unos 2.500 millones de euros en torno al 55% del capital.
Pero también tuvo presencia en el Club Necaxa (México), donde el CEO de ASC, Al Tylis, estuvo involucrado previamente como inversor y copropietario; en La Equidad, equipo colombiano; o en el Nottingham Forest, al que proporcionó préstamos. En cuanto a los eventos y propiedad deportiva, invirtió en el Mutua Madrid Open y en el Miami Open.